bgitagui.jpg

Discapacidad Vial Itagui 2016

RESUMEN

Introducción: En Colombia, después del homicidio por riñas, robos, venganzas y la guerra, las lesiones viales han sido por décadas la 2a causa de muerte violenta, pero su visibilidad se opacó por el peso social y mediático del conflicto armado. Con el proceso de Paz se observa reducción progresiva de los homicidios mientras las más de 7.000 muertes viales y 600.000 lesiones no fatales en calles y carreteras en 2016 son la mayor cifra registrada en el siglo XXI, en su décimo año de aumento, principalmente en jóvenes varones en moto y adultos mayores a pie. Se estima que por cada muerte vial hay 6 a 9 lesionados con alguna discapacidad, 1 muy o severa, pero se desconocen cifras precisas y su situación de vida actual.

Método: Diseño empírico, exploratorio y observacional sobre la situación de discapacidad de origen vial en Itagüí a 2016.

Resultados: Se identifica plataforma política, normativa e institucional para gestión de discapacidad de origen vial en el municipio, operada en Comité de Discapacidad CdD. Sin embargo, según estimaciones poblacionales de referencia y tomando en cuenta datos locales, hay sub-registro de discapacidades por toda causa; las de origen vial se desconocen.

Discusión: Es necesaria una estrategia municipal de búsqueda activa, extramural y permanente de casos de discapacidad de origen vial, de modo que la estimación real del problema permita formular una respuesta integral y eficaz de actores públicos y privados en el CdD frente al riesgo vial general y de situaciones discapacitantes originadas en la movilidad.

Fuente Video: Secretaría de Movilidad

  • Descargar Informe Completo